Se suspenden temporalmente las ventas de productos Duotone y Core a Estados Unidos

ENVÍOS EXPRÉS A TODO EL MUNDO
MEJOR PRECIO GARANTIZADO
TRUSTPILOT EXCELENTE

Buscar en el blog

Marcas

Categorías

Técnicas básicas de wing foil para principiantes: consejos para empezar

Técnicas básicas de wing foil para principiantes: consejos para empezar

El wing foil se ha convertido en una disciplina de moda en el mundo de los deportes acuáticos. Permite navegar libremente, dejarse llevar por el viento y divertirse tanto en las olas como en el agua plana, dando la sensación de ser uno con el mar y el cielo. Uno de los puntos fuertes del wing foil en comparación con el kitesurf o el windsurf es que el equipo básico es más elemental y relativamente fácil de montar y manejar. No hay componentes extraños como líneas, barras, mástiles o botavaras. Ni siquiera se necesita un trapecio y toda la estructura del ala es flexible, ligera y permite navegar durante horas deslizándose por la superficie del agua gracias al foil.

Todo lo que tienes que hacer para empezar a navegar en wing foil es inflar el ala, coger la tabla y meterte en el agua. Veamos en esta guía para principiantes del wing foil cómo acercarse a esta fantástica disciplina, manejar el equipo y aprender las técnicas básicas para navegar con seguridad y divertirse.

¿Cómo empezar a practicar Wing Foil? Equipo, ropa y material de seguridad

Mujer con wing foil Cabrinha turquesa en la playa

El wing foil puede practicarse en el mar, en lagos y lagunas, tanto en aguas planas como con olas. Como en otros deportes acuáticos, en general es importante tener una buena acuática y saber nadar. Es aconsejable desde el principio del aprendizaje llevar un chaleco salvavidas con una flotabilidad mínima de 50 newtons, un casco y un chaleco antiimpactos para proteger el abdomen y la espalda de golpes y caídas. Por último, es posible que necesite un traje de neopreno de grosor variable, en función de la temperatura exterior y dentro del agua, así como un par de escarpines o botas, también de neopreno, para proteger los pies de las afiladas cuchillas del foil al nadar junto a la tabla.

Para empezar bien, es esencial adquirir el equipo de wing foil adecuado. Un buen punto de partida es invertir en una tabla de wing foil adecuada para tu nivel o elegir un set con todo el equipo de wing foil, incluyendo ala, foil y accesorios esenciales.

También puede empezar a practicar el wing foil por su cuenta, quizá con la ayuda de los numerosos vídeos tutoriales que se encuentran en la web. Lo ideal, sin embargo, sería tomar al menos las primeras lecciones en una escuela específica con instructores cualificados. Sin duda, es una vía de aprendizaje más rápida y segura.

Conocer el lugar y estudiar el tiempo

Rider con wing foil North gris y negro sobre las olas

Aunque el wing foil te permite salir en condiciones de viento medio-ligero, de 8-10 nudos, antes de una sesión siempre debes estudiar la corriente y la previsión meteorológica del día, ya que el viento, así como las corrientes y las olas, siempre pueden cambiar tanto de dirección como de intensidad. Otro consejo antes de entrar en el agua, sobre todo si no conoces el lugar, es observar a los demás riders y pedirles que te expliquen los peligros que puedes encontrar en el agua: rocas, agujeros, remolinos, corrientes de resaca, etc.

El consejo es aprender el wing foil en condiciones de viento flojo a medio y en un lugar que no esté expuesto a olas y rompientes. Es más fácil empezar con viento de costado para evitar ser empujado mar adentro. Por último, es mejor aprender en aguas poco profundas para poder subirse a la tabla con facilidad, pero también en aguas lo suficientemente profundas para no tocar el fondo con nuestro foil.

Primer objetivo del principiante de wing foil: el “waterstart”

Rider con wing foil NeilPryde azul al atardecer en el agua

El primer objetivo de un principiante es aprender a dirigir el ala. Puede ser útil empezar en la playa para acostumbrarse a manejar el ala en tierra y entender cómo aumentar o disminuir la potencia. Definitivamente es más fácil empezar con un ala grande, digamos de 5 m en adelante, como la F-One Strike V4.
Una vez que seas capaz de moverte lentamente en el agua, empieza a concentrarte en subirte al foil y luego practica el llamado “waterstart”.

Para practicar el “waterstart”, los principiantes deberían comprar tablas de wing foil con un gran volumen, como la Duotone Sky Start, que proporciona una gran estabilidad y una buena flotabilidad.
De este modo, uno puede concentrarse en controlar el ala sin preocuparse de mantener el equilibrio sobre la tabla mientras intenta arrancar. Una buena regla general es tener unos 30-40 litros más de volumen que el peso corporal. Por ejemplo, si pesas 80 kg, elige una tabla con al menos 120 litros, como la RRD Air Beluga Y27, que proporciona la estabilidad ideal para centrarse exclusivamente en el aprendizaje del foil sin tener que preocuparse por la tabla.

El objetivo del “waterstart” es subir a la tabla, primero de rodillas y luego de pie. Una vez de pie sobre la tabla tienes que bombear el ala con fuerza para entrar en planeo. A medida que coges velocidad, sacas la tabla del agua sobre el foil y utilizas el ala para ayudarte a mantener el equilibrio. Si cometes un error las primeras veces, no te preocupes: recuperar tanto la tabla como el ala después de una caída es fácil gracias a la respectiva correa de wing foil que siempre debes llevar puesta. Al principio, durante los primeros intentos de “waterstart” derivarás mucho, perdiendo agua a favor del viento. No te preocupes, muévete unos 200-300 metros cerca de la costa y si no puedes remontar el viento a bordo, bájate del foil, nada con tu equipo de vuelta a la playa y vuelve a empezar desde el punto de partida.

Segundo objetivo para aprender wing foil: la bolina y los cambios de dirección

Dos riders con wing foil RRD naranja y negro en el agua

Una vez que seas capaz de planear y mantenerte sobre el foil, el siguiente objetivo es navegar de ceñida. Para ello, la eficacia del foil te ayudará a cerrar ángulos cada vez más cerrados a medida que domines la técnica. Muy importante, además de la posición del ala, es la posición del cuerpo y, sobre todo, mirar en la dirección en la que quieres ir, ¡así que cabeza y hombros girados hacia el viento!

Por último, hay que trabajar en los cambios de dirección. Cambiar de dirección en un wing foil con una trasluchada, es decir, alejando la proa de la tabla del viento, suele requerir unas cuantas sesiones de práctica. Al principio significará perder la sustentación y dejar caer la tabla de nuevo al agua para completar la maniobra. Si te caes al agua mientras intentas trasluchar, puedes recolocar fácilmente a ti mismo y a tu equipo y empezar en la nueva dirección. Con el tiempo, aprenderás a completar la trasluchada sin interrumpir el “vuelo” sobre el agua. También puedes cambiar de dirección en el wing foil aprendiendo a virar, es decir, girando la proa de la tabla hacia el viento, aunque esto ya es una técnica más avanzada. Cada cosa a su tiempo, ¡lo importante es empezar!

Photo Credit:

Photo 1: NAISH

Photo 2: CABRINHA

Photo 3: NORTH

Photo 4: NEILPRYDE

Photo 5: RRD

Productos relacionados