Se suspenden temporalmente las ventas de productos Duotone y Core a Estados Unidos

ENVÍOS EXPRÉS A TODO EL MUNDO
MEJOR PRECIO GARANTIZADO
TRUSTPILOT EXCELENTE

Buscar en el blog

Marcas

Categorías

Consejos para el mantenimiento de tu equipo Wing Foil

Consejos para el mantenimiento de tu equipo Wing Foil

Los rayos del sol, el viento, la niebla salina y un mal cuidado son los principales enemigos de nuestro equipo Wing Foil. Aquí tienes una guía sobre cómo mantener tu vela, tabla hinchable y sus respectivos apéndices alares.

Cómo conservar la vela, la tabla y el foil para un rendimiento óptimo

Rider con tabla foil y ala en la playa, equipo de wingfoil
El equipo Wing Foil nos proporciona muchas horas de diversión en el agua y una extraordinaria sensación de libertad. Pero para que dure mucho tiempo y sea siempre perfectamente eficaz durante nuestras sesiones, es importante cuidarlo, tratarlo bien y guardarlo de la mejor manera posible. Lo que también es importante para la seguridad.

En esta guía queremos explicarte cómo realizar el mantenimiento de cada uno de los componentes que forman tu kit de Wing Foil, empezando por la vela, por supuesto, pero también por la tabla y sus apéndices alares, es decir, los foils.

Se trata de un equipo complejo y relativamente caro, fabricado con materiales tecnológicos, pero también extremadamente delicado y sujeto a desgaste si no se manipula y almacena con cuidado. Veamos, pues, cómo mantenerlos correctamente.

Vela: estos son los detalles a los que hay que prestar atención

Detalle del ala Aluula para wingfoil, material ligero y resistente

Empecemos por la vela. La vela de Wing Foil está fabricada con una estructura hinchable ligera y resistente recubierta de un material sintético impermeable y resistente al desgarro. Está equipada con válvulas de inflado y desinflado, así como con asas de control para orientarl al viento mientras se navega. Las partes más críticas que hay que vigilar son la piel exterior, las costuras de los distintos paneles, las cámaras de aire y las válvulas. Un buen mantenimiento de la vela empieza por su correcto montaje antes de cada sesión.

Lo mejor es inflarla siempre a la presión correcta, de acuerdo con la ficha técnica facilitada por el fabricante y la indicación cerca de la válvula de inflado. La norma general es no inflarla nunca en exceso sobrepasando esta medida, ya que de lo contrario la cámara podría resultar dañada, especialmente en caso de fuertes choques.

El sol, el viento y la arena son los enemigos de nuestra vela

También es conveniente, una vez inflada, no arrastrarla sobre arena, terreno irregular o cubierto de escombros, piedras afiladas, arena y ramas. Cuando navegue, en caso de pérdida de control, evite que el peso caiga directamente sobre la vela, lo que podría provocar desgarros, agujeros, grietas y abrasiones en la vela. El mismo cuidado debe tenerse para no rozar la vela con la tabla, especialmente en las almohadillas, para no correr el riesgo de dañar el revestimiento exterior y las costuras.

Uno de los mayores enemigos de nuestras velas son los rayos UV. La exposición prolongada de la vela al sol deteriora los materiales, los revestimientos, el color y otros detalles. La vela en general pierde rigidez, se vuelve porosa y pierde inexorablemente sus prestaciones. Lo mismo ocurre con el viento. Dejar una vela girar al viento durante un tiempo infinito mientras está estacionada en tierra es absolutamente perjudicial y equivale a horas de sesión en el agua en términos de desgaste. Si tienes que hacer una pausa larga, mejor que guardes tu equipo para aumentar su vida útil.

Cómo guardar y reparar la vela

Rider en el agua con ala y tabla, inicio de sesión de wingfoil

Es muy importante cuidar la vela una vez terminada la sesión. En primer lugar, hay que aclararla con agua dulce para limpiarla de sal, arena y suciedad, pero evitando el uso de chorros a presión que podrían estropear la superficie y el revestimiento impermeable. Algunos riders creen que la sal que queda en la vela actúa como un antimoho natural. Estas son escuelas de pensamiento y la elección es tuya.

Antes de guardar la vela en su bolsa, hay que esperar a que esté completamente seca y totalmente desinflada. La vela debe plegarse suavemente, sin tensión y cada vez de forma diferente para no insistir en el plegado en determinados lugares que, a la larga, podrían volverse quebradizos. Si observas grietas, agujeros o abrasiones en la vela, puedes llevar a cabo una reparación por tu cuenta con los kits de reparación adecuados. Mientras que para daños más graves, es buena idea llevar la vela a un velero profesional.

Mantenimiento de la tabla hinchable Wing Foil

Inflado del ala para wingfoil en una playa tropical

La tabla de Wing hinchable es otro componente fundamental de nuestro equipo. Para que dure mucho tiempo y siempre se mantenga en perfecto funcionamiento es necesario tomar algunas precauciones, tanto en las fases de montaje como en las de uso y conservación. También aquí es importante una inflación óptima. La presión sugerida en PSI se indica generalmente en la ficha de producto y también se muestra cerca de la válvula de inflado. Tenga cuidado de ajustar correctamente al tamaño correcto cualquier inflador eléctrico.

Para evitar un desgaste excesivo y abrasiones, es bueno manejar la tabla con cuidado durante el transporte y evitar arrastrarla al suelo, especialmente en terrenos sucios y llenos de grava o escombros. Una vez terminada la sesión en el agua, antes de guardar la tabla hay que enjuagarla con agua dulce, especialmente sobre las válvulas y los Pads y los Footstrap. Luego sécala bien y desinfla completamente. También en este caso es mejor enrollar evitando pliegues agresivos y guardarlo en su bolsa en un lugar lo más seco posible y bien ventilado.

Foil: cuidado con los tornillos, tuercas y roscas

Montaje del foil en la tabla para wingfoil, preparación antes de la sesión
El último componente del equipo de Wing Foil que debe cuidar son los Foils. Estas láminas están hechas de aluminio o, las más potentes, de carbono. Siempre hay que comprobar la perfecta rosca de los tornillos de montaje con las respectivas tuercas y posibles signos de corrosión debidos a la sal y a la suciedad. Para protegerlas adecuadamente de la arena, el moho y las inclemencias del tiempo, existen en el mercado grasas especiales de tipo marino o geles de teflón, un lubricante aceitoso pero seco al tacto, que se pueden aplicar sobre las superficies después de haberlas enjuagado con agua dulce.

Es importante, por último, si no se utiliza el Wing Foil durante largos períodos de tiempo desmontar completamente los apéndices en todos sus componentes, para evitar bloqueos de los tornillos que luego sería muy difícil de reparar sin arruinar las superficies y la delicada rosca.

Photo credit

Photo 1: DUOTONE

Photo 2: NAISH

Photo 3: F-ONE

Photo 4: CABRINHA

Photo 5: NORTH

Productos relacionados